Guía : Invertir en los mejores ETFs mas rentables para 2025

Tabla de contenidos

Las acciones, check. Las criptos, check. El oro, check…  ¿y los ETFs? 🤔

 

¿Qué es eso? ¿Otro término de la jerga financiera?

No, amigo, los mejores ETFs mas rentables van a ser tu mejor aliado en el mundo de la inversión.

Es simple: un ETF te permite invertir en un montón de activos sin romperte la cabeza.
Es como tener un paquete todo en uno, fácil, eficiente y perfecto para tu cartera. 💼

Los ETFs están de moda, y con razón.

Personalmente, representan el 80 % de mi cartera. Pero, ojo, hay que saber elegir bien.

¿Y sabes a quién no le va a gustar que te metas en el mundo de los ETFs mas rentables ? A tu banquero.

¿Por qué?

Porque los bancos no pueden cobrarte comisiones astronómicas en estos productos. Así que si de verdad quieres tener el control de tu dinero, mejor opta por plataformas especializadas y deja que tu banquero le venda sus productos a otro. 😏

Los ETFs (Exchange Traded Funds) son como un buffet libre de inversiones.
Con una sola inversión, puedes probar de todo: acciones, bonos, materias primas… el sueño para los amantes del rendimiento.

Inventados en 1990 en Canadá (sí, hacen más que jarabe de arce), los ETFs explotaron en popularidad cuando el SPDR S&P 500 se lanzó en 1993.

Hoy, los dos gigantes en los EE. UU., BlackRock (iShares) y Vanguard, manejan juntos más de 10 000 mil millones de dólares en activos.
Y en Europa, tenemos nuestros propios campeones como Amundi y Lyxor, que gestionan cientos de miles de millones de euros.

En total, los ETFs representan más de 15 000 mil millones de dólares en todo el mundo. Sí, leíste bien, 15 000 mil millones.
¡Es como si cada habitante de la Tierra te debiera 1 875 $!
Nada mal, ¿verdad?

Y según algunos estudios, podríamos sumar otros 5 000 mil millones en los próximos cinco años… (¿Qué tal si nos repartimos uno, eh?).

Ahora bien, con todos estos disponibles, te preguntarás
¿cuál es el adecuado para ti y cuales son los mejores ETFs?

Pues depende de tu perfil de inversor. Que ya tengas algo invertido o estés empezando, esta lista es esencial, y deberías tener una pequeña parte en cada uno.

1. ETFs sobre el oro 🏅

 


El oro: el refugio seguro por excelencia


Desde siempre, el oro ha sido el refugio seguro favorito de los inversores.

¿Por qué?

Porque es tangible, escaso y su valor es reconocido mundialmente.
En tiempos de crisis, cuando todo se derrumba, el oro sigue siendo un activo confiable .

Pero seamos honestos, guardar lingotes de oro bajo la cama no es ni práctico ni muy discreto.
Aquí es donde entran los mejores ETFs de oro.

¿Por qué elegir un ETF de oro?

Un ETF te permite aprovechar la subida del precio del oro sin tener que gestionar lingotes pesados.
Un solo clic y puedes comprar o vender oro, como si fuera una acción en la bolsa.
Los ETFs hacen que el oro sea accesible para todos.

¿Y por qué preocuparte por una bóveda cuando puedes invertir desde la comodidad de tu casa, en pijama?

Además, el oro no está correlacionado con el mercado de acciones, lo que significa que es un activo más independiente del sistema, ideal para diversificar tu cartera.

⚠️ Atención

Fuera de los períodos favorables para el metal dorado, el oro a largo plazo no rinde tanto como las acciones.
Es más una posición táctica frente a la inflación, pero no debería ser la base de tu cartera.

Algunos ejemplos de ETFs de oro:
iShares Physical Gold ETC
iShares Gold Trust ETF

Advertencia: Para todos los ETFs en esta lista, es posible que al copiar/pegar el código ISIN, tu bróker no lo encuentre.

Para los fondos más distribuidos, simplemente busca el nombre del ETF

 

Cuando te doy un ETF en esta lista, te sugiero verificarlo en tu plataforma y añadirlo a tus favoritos.

  • ETORO : Te permite mantener tus productos financieros de manera segura gracias a una cámara de compensación.

  • TradeRepublic: Tiene menos ETFs disponibles, pero te permite comprar fracciones del activo.
    Sin embargo, la plataforma posee el activo, y tú recibes solo las ganancias o pérdidas, ideal para acciones costosas.

2. ETFs sobre los países emergentes 🌍

 

¿Por qué invertir en países emergentes?

Los países emergentes son vistos como los motores de crecimiento del futuro.
Hablamos de economías en rápido desarrollo como India, Brasil o Sudáfrica. Invertir en estos mercados a través de los mejores ETFs te expone a un potencial de rentabilidad alto, aunque esto suele venir acompañado de volatilidad.

Si estás dispuesto a asumir más riesgos para obtener mayores ganancias, esta es una excelente opción para dinamizar tu cartera.

Ventajas de los ETFs sobre países emergentes:

  • Crecimiento rápido: Las economías emergentes suelen tener tasas de crecimiento superiores a las de los países desarrollados.
  • Diversificación geográfica: Añadir ETFs de países emergentes te ayuda a protegerte de las recesiones en los mercados occidentales.
  • Oportunidad a largo plazo: Con reformas económicas y una clase media en expansión, estos países se están volviendo muy atractivos para los inversores. Si buscas un complemento de ingresos en online, esta estrategia puede ser la adecuada.

Pero cuidado:

  • Alto riesgo: El crecimiento es impresionante, pero está acompañado de mayor volatilidad.
    Estos mercados son sensibles a las crisis económicas y políticas, así que asegúrate de investigar bien y decidir cuánto vas a invertir antes de lanzarte de cabeza.

Consejo: Si no estás seguro de hacia qué sector geográfico invertir, es mejor optar por ETFs que incluyan acciones de varios países, lo que te dará una mayor diversificación.

Ejemplos de ETFs sobre países emergentes:
iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
Uno de los mejores ETFs más grandes, sigue una amplia gama de países emergentes.
Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO):
Este ETF cubre más de 1 000 acciones en mercados emergentes (Alibaba, Bank of China, etc.).
  • Lyxor MSCI Emerging Markets ETF: Un ETF europeo que sigue acciones de 26 países emergentes.

Si buscas aprovechar el crecimiento global y no te asusta asumir un poco más de riesgo, los mejores ETFs de mercados emergentes son una opción que deberías considerar seriamente.

Estos ETFs te permiten invertir en mercados en pleno auge, mientras diversificas tu cartera a nivel geográfico.

¿Quién no querría una parte del pastel en economías que están explotando a nivel mundial?

3. ETFs sobre criptomonedas 💰

 

¿Por qué invertir en criptomonedas a través de un ETF?

Las criptomonedas son, sin duda, la tendencia más alocada de los últimos años.
Entre el Bitcoin subiendo y bajando como una montaña rusa y el Ethereum intentando mantenerse al ritmo, este sector atrae a los inversores sedientos de ganancias rápidas.

Pero seamos sinceros, invertir directamente en criptomonedas es como hacer puenting sin estar 100 % seguro de si la cuerda está bien atada.

¡Aquí es donde los mejores ETFs de criptomonedas salvan el día!

Relativamente nuevos, estos ETFs han tomado fuerza, especialmente después de que la SEC (la policía de los mercados financieros en EE.UU.) finalmente aprobara un ETF basado en Bitcoin.

Estos ETFs te permiten exponerte al mundo cripto sin la molestia de abrir cuentas en plataformas de intercambio y aprender a proteger tus criptos.

Siguen la evolución de las criptomonedas como el Bitcoin, permitiéndote beneficiarte de sus subidas sin las complicaciones técnicas de la gestión de un portafolio cripto.

 

Ventajas de los mejores ETFs criptomonedas:

  • Simplicidad: No necesitas gestionar claves privadas ni abrir wallets. El ETF se encarga de todo por ti.
  • Diversificación: En lugar de apostar por una sola cripto, estos ETFs pueden seguir un conjunto de criptomonedas importantes, protegiéndote de las variaciones extremas de una sola moneda.
  • Menos riesgo de hackeo: Las plataformas de ETF son mucho más seguras que algunos exchanges dudosos.

Desventajas:

  • Menos flexibilidad: No tienes control directo sobre la gestión de tus criptos, a diferencia de un portafolio personal.
  • Comisiones: Como todos los ETFs, hay tarifas que podrían reducir ligeramente tus ganancias.

Ahora, cuando piensas en mejores ETFs de criptomonedas, podrías imaginarte invirtiendo en un montón de criptos, ¿verdad? Bueno… no exactamente.

Hoy en día, la mayoría de estos ETFs se centran exclusivamente en Bitcoin, como por ejemplo:

Grayscale Bitcoin Mini Trust

Sin embargo, hay algunas excepciones como el ETF de 21Shares Crypto Basket.

Si invertir directamente en criptos te da miedo, también puedes optar por un ETF que incluya acciones de empresas que poseen grandes cantidades de Bitcoin.
Esto te permite exponerte al mercado, pero con menor volatilidad.

Nota importante: Exponerse a criptos conlleva más riesgos que otros activos. Tu cartera debería limitar la proporción dedicada a criptomonedas.

4. ETFs sobre bonos 💼

 

Recordatorio: ¿Qué es un bono?

Un bono es, ni más ni menos, un préstamo.
Cuando una entidad (estado, empresa, etc.) necesita dinero, ofrece bonos con intereses a pagar en diferentes plazos, y el capital se devuelve al final.

En resumen, cuando compras un bono, tú te conviertes en el banquero.

 

¿Por qué invertir en bonos a través de un ETF?


Los bonos son la opción ideal para los inversores que buscan diversificar su cartera con precaución, estabilizándola sin tomar demasiados riesgos.

Especialmente útil en tiempos de incertidumbre económica o cuando las tasas de interés aumentan.

Si piensas que los créditos son caros, tal vez sea el momento de invertir en los mejores ETFs de bonos.
Estos ETFs permiten invertir en un conjunto de bonos sin tener que comprarlos individualmente. Son perfectos para asegurar tus inversiones y generar ingresos estables.

 

Ventajas de los mejores ETFs sobre bonos:

 

  • Rendimiento regular: Los bonos generan ingresos por intereses de manera periódica, ideal para aquellos que buscan construir ingresos pasivos.
  • Reducción de riesgo: Invertir en un grupo de bonos te ayuda a reducir el riesgo de concentrarte en un solo emisor.
  • Protección contra la volatilidad de las acciones: Los bonos son menos volátiles que las acciones, protegiendo tu cartera cuando los mercados se agitan.

Desventajas:

 

  • Rendimientos limitados: No busques ganancias explosivas aquí. Los mejores ETFs de bonos están diseñados para la estabilidad, no para un crecimiento rápido.
  • Sensibles a las tasas de interés: Cuando las tasas suben, el valor de los bonos baja, y viceversa.

Ejemplos de mejores ETFs sobre bonos:

Amundi US Treasury Bond 3-7Y UCITS ETF Dist
iShares iBonds Dec 2028 Term Corporate ETF

Los ETFs de bonos son perfectos para estabilizar tu cartera y mantener una estrategia a largo plazo más segura.

5. ETFs sobre los países desarrollados 🌐

¿Por qué invertir en los países desarrollados mediante ETFs?

Los países desarrollados son la élite de la estabilidad económica.
Hablamos de potencias como Estados Unidos, Europa Occidental o Japón.

El índice MSCI World incluye más de 1 500 acciones de 23 países desarrollados, con una rentabilidad media anual del 10,15 % desde 1979.

Es ideal para aquellos que buscan crecimiento estable mientras diversifican geográficamente su cartera.

Ventajas de los ETFs sobre países desarrollados:

  • Estabilidad económica: Mercados robustos con marcos regulatorios sólidos.
  • Crecimiento constante: Aunque no tan espectacular como en los países emergentes, ofrecen un crecimiento fiable a largo plazo.

Ejemplos de ETFs:

Xtrackers MSCI World Quality UCITS ETF
iShares Core MSCI World UCITS ETF

5 bis. ETFs sobre países con gran futuro 🚀

¿Por qué invertir en estos países?

Algunos países, aunque menos mencionados en los medios, están en plena transformación. Lugares como India, Vietnam o ciertos mercados africanos están experimentando un crecimiento rápido.

Los ETFs te permiten acceder a estos mercados con gran potencial a largo plazo.

Ventajas de los ETFs en países con gran futuro:

  • Altos rendimientos: Mercados en desarrollo pueden ofrecer retornos significativamente mayores que los países desarrollados.
  • Diversificación estratégica: Aprovecha sectores clave como tecnología e infraestructura.

Inconvenientes:

  • Volatilidad: Estas economías son más inestables política y económicamente.
  • Baja liquidez: Los mercados menos desarrollados a veces son más difíciles de negociar.

Ejemplos de ETFs:

Amundi MSCI Turkey UCITS ETF Acc
  • Xtrackers MSCI Mexico UCITS ETF (D5BI):
    El ETF sobre México ha mostrado un rendimiento cada vez mayor en los últimos años, como muchos países del hemisferio sur. Seguir de cerca los ETFs de América Central y del Sur es clave para diversificar tu cartera de forma estratégica.

  • iShares MSCI India ETF (QDV5):
    Este ETF aprovecha el fuerte crecimiento de la India, con un aumento de más del 112% desde 2018. Aunque a menudo ignorado, India está en una expansión fulgurante. ¡Apostar por India es una jugada visionaria!.

Estos ETFs te permiten apuntar a altos rendimientos, pero ten en cuenta la volatilidad antes de lanzarte a estos mercados más riesgosos.

6. ETFs estadounidenses 🇺🇸

 

¿Por qué invertir en los mejores ETFs estadounidenses?

El mercado estadounidense es la cuna de la inversión.

Con gigantes como Apple, Amazon y Tesla, no es de extrañar que esté en el corazón de las carteras de inversores de todo el mundo. Los ETFs de EE.UU. te permiten invertir en las empresas más grandes del planeta con una sola operación, a través de índices como el S&P 500 o el Nasdaq.

Ventajas de los ETFs estadounidenses:

 

  • Exposición a líderes globales: Inviertes directamente en las mayores compañías que dominan sus sectores.
  • Diversificación instantánea: Con un solo ETF, accedes a múltiples sectores como tecnología, salud, finanzas y consumo.
  • Crecimiento estable a largo plazo: El mercado de EE.UU., con sus altibajos, ofrece una de las trayectorias de crecimiento más consistentes en el largo plazo.

Si te preguntas qué ETF elegir cuando se trata de invertir en Estados Unidos, lo más sencillo es optar por el clásico: el S&P 500.

El S&P 500 es una referencia mundial tanto a nivel de índice como de ETFs . Este índice agrupa a las 500 mayores empresas de EE.UU., con un rendimiento anual promedio de alrededor del 10%.

Ejemplos de los mejores ETFs sobre el S&P 500:

SPDR S&P 500 UCITS ETF (Acc)

El más barato y accesible.

iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Dist)

Este ETF se enfoca en la distribución de dividendos.

Xtrackers S&P 500 Equal Weight UCITS ETF 1C

Si te preocupa la variación de peso entre las acciones, este ETF distribuye de forma igualitaria.

S&P500 desde 2011

Si buscas diversificar y exponerte a la economía más potente del mundo, los ETFs estadounidenses son indispensables para un crecimiento sostenido a largo plazo.

7. Mejores ETFs de dividendos 💵

 

¿Por qué elegir ETFs de dividendos?

Si buscas generar ingresos pasivos de manera constante, los ETFs de dividendos son ideales. Estos ETFs invierten en acciones de empresas que distribuyen dividendos, lo que te permite recibir una parte de las ganancias mientras te beneficias del crecimiento de las acciones a largo plazo. Los mejores ETFs de este tipo se conocen como los « Dividend Aristocrats ».

 

Ventajas de los ETFs de dividendos:

 

  • Ingresos regulares: Los dividendos se pagan trimestralmente, ofreciéndote un ingreso adicional sin necesidad de vender tus acciones.
  • Rentabilidad global: Además de los dividendos, también te beneficias de la apreciación de las acciones, maximizando el retorno de inversión. Se recomienda reinvertir los dividendos para aprovechar el efecto compuesto.

Inconvenientes:

 

  • Menor crecimiento: Las empresas que pagan grandes dividendos suelen tener un crecimiento más lento que aquellas enfocadas en el crecimiento puro.
  • Impuestos sobre dividendos: Según tu lugar de residencia, los dividendos pueden estar sujetos a una mayor tributación.

Ejemplos de los mejores ETFs de dividendos: Aquí están los tres principales « Dividend Aristocrats »:

Fidelity Global Quality Income UCITS ETF
iShares MSCI World Quality Dividend ESG UCITS ETF USD (Dist)
Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield UCITS ETF (Dist)

En cuarta posición podríamos incluir el segundo ETF de dividendos del S&P 500 mencionado anteriormente.

Construir una estrategia con 30-40% de tu cartera en activos que generen dividendos es una jugada de inversor visionario, ya que te permite mantenerte invertido mientras obtienes ingresos regulares. ¡Un paso más hacia la libertad financiera!

8. Mejores ETFs inmobiliarios 🏠

 

¿Por qué invertir en el sector inmobiliario a través de ETFs?

El sector inmobiliario siempre se ha considerado una inversión segura, pero no todos tienen el capital o el deseo de comprar propiedades físicas.

Ahí es donde entran en juego los ETFs inmobiliarios, que te permiten invertir en bienes raíces sin preocuparte por los inquilinos o las reparaciones.

Estos ETFs incluyen REITs (Real Estate Investment Trusts), que invierten en propiedades comerciales, residenciales o industriales .

Ventajas de los REITs:

Estas empresas ganan ingresos a través de los alquileres y la venta de propiedades con plusvalía.
Los inversores se benefician, ya que los REITs deben distribuir al menos 90% de sus ingresos a los accionistas, lo que también puede generar dividendos.

Ejemplos de ETFs inmobiliarios:

Amundi Index FTSE EPRA NAREIT Global UCITS ETF DR
iShares Developed Markets Property Yield UCITS ETF

Estrategia de inversión con los mejores ETFs REITs:

Durante periodos de baja inflación, las tasas de interés bajan, lo que impulsa a los inversores hacia acciones como las del S&P 500.

Sin embargo, en periodos de alta inflación, los REITs se vuelven atractivos, ya que los bienes raíces son vistos como una buena protección contra la inflación debido al aumento de los alquileres y el valor de las propiedades.

Como puedes ver, las sociedades de inversión inmobiliaria ofrecen una protección natural contra la inflación.

BONUS : ETFs sobre agua 💧

¿Por qué invertir en agua mediante ETFs?

El agua es una recurso vital cada vez más escaso.
Con el cambio climático y el aumento de la población, la demanda de agua no deja de crecer.

Llamada también “el oro azul”, esta mega-tendencia  requiere infraestructura y tecnología para su distribución y tratamiento. Los ETFs sobre agua invierten en empresas que gestionan este activo estratégico.

Ventajas de los ETFs de agua:

  • Crecimiento a largo plazo: La demanda está en constante aumento, asegurando estabilidad.
  • Impacto ambiental: Invierte en empresas que trabajan para preservar esta valiosa y esencial fuente de vida.

Ejemplos de ETFs sobre agua:

Amundi MSCI Water ESG Screened UCITS ETF Dist
iShares Global Water UCITS ETF

El agua se está convirtiendo en un activo clave para inversores a largo plazo.
Los ETFs sobre agua te permiten unirte a esta tendencia mientras diversificas tu cartera.

Conclusión: Elegir los mejores ETFs es como cocinar tu éxito propio 💼

¡Enhorabuena! Ahora tienes las herramientas para invertir de manera inteligente usando ETFs.
Desde el oro, las criptomonedas, el inmobiliario hasta los dividendos, hay un ETF para cada objetivo.

Pero, como en la cocina, la clave está en mantener el equilibrio.

Existen infinitas opciones, como ETFs de salud o energía verde, y hay algo para todos. Para optimizar tus elecciones, utiliza justETF y explora el ETF que mejor se ajuste a tu perfil de inversor.

Consejo clave:

Define bien la distribución que deseas entre sectores, y no olvides que hay muchas herramientas online.
Personalmente, utilizo Backtest by Curvo para probar y simular portafolios históricos de ETFs.

¡Esto te ayudará a probar diferentes combinaciones sin riesgos!

Distribución recomendada (para mantener un portafolio bien equilibrado):

  • 30% en ETFs de Estados Unidos (estable y esencial)
  • 20% en ETFs de dividendos (flujo de caja constante)
  • 15% en ETFs de bonos (la seguridad primero)
  • 15% en ETFs inmobiliarios (REITs) (exposición inmobiliaria sin complicaciones)
  • 10% en ETFs de países emergentes (para aumentar el crecimiento)
  • 10% en ETFs de oro (valor refugio)

Ejemplo con una cartera de 10 000€ 

En solo 10 años, con la distribución indicada, habrías generado 12 489 € de plusvalía.
¿Entonces, te animas a empezar?

Aprende lo más rápido posible a ahorrar de manera inteligente y a construir tu portafolio de inversión.
Una buena planificación financiera es clave para garantizar un futuro sólido.


¿Listo para empezar a invertir en la bolsa en solo 7 días?

Accede a nuestra guía aquí : bien invertir en la bolsa en 7 días y empieza hoy mismo.

¡Tu portafolio no puede esperar más!

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Descubrir un nuevo artículo