Introducción a las finanzas personales
Definición según un inversionista visionario
¿Qué son las finanzas personales? Para ir al grano: es la gestión de tu dinero. Incluye ingresos, gastos, ahorro y la parte que más nos interesa: la INVERSIÓN. En resumen, es todo lo que afecta a tu cartera.

Imagina… Tu dinero es un ejército de soldados. Si el comandante es malo, lleva al batallón directo al desastre.
Pero, al contrario, si aprendes a gestionarlo, ¡podrías conquistar el mundo! Sí, has leído bien, ¡el MUNDO! (O al menos comprarte ese Porsche que siempre has querido o conseguir la vida de libertad que siempre soñaste…)
¿Por qué es importante gestionar bien tus finanzas antes de invertir?
¿Por qué deberías preocuparte por gestionar bien tus finanzas?
Porque una mala gestión puede llevarte a la quiebra y convertirte en un mendigo, pidiendo dinero a todo el mundo.
No quieres ser un mendigo sin efectivo y estresado por una mala gestión, ¿verdad?
Te aseguro que conozco gente que gana un salario 3 veces más alto que el mío actualmente, pero que tienen que pedir préstamos con frecuencia (he dejado de hacerlo, por cierto).
Lo que debes entender es que un ingreso alto no es sinónimo de riqueza. Lo que importa es lo que haces con los $ que caen en tu bolsillo.
Entonces, ¿qué implica una buena gestión?
Es la clave para la tranquilidad diaria.
Para hacerle un gran FUCK a los finales de mes complicados, a los intereses exorbitantes en las tarjetas de crédito y a esa maldita angustia permanente de quedarse sin dinero.
Entonces… Antes de pensar en invertir en activos (acciones, criptomonedas, inmuebles, etc.) escucha bien este consejo:
- Aprende a gestionar tu dinero. Si antes caías en números rojos a fin de mes, esfuérzate por llegar a 0 primero.
Y sobre todo… ¡Paga tus deudas!
Antes de pensar en poner dinero en activos, paga lo que debes.
Aquí no hablo de los créditos hipotecarios que son un apalancamiento, hablo de los créditos de consumo, esos que solicitas para comprar un BMW para parecer rico, para ir de vacaciones.
Esos € que pides prestados a tu familia, amigos, date cuenta de que además de parecer pobre, terminarás alejando a tus seres queridos…
En serio, soluciona eso primero.
“El que paga sus deudas se enriquece.”
Ahora que hemos hecho las presentaciones, o si no te reconoces en este primer párrafo, adentrémonos en el fascinante mundo del ahorro y la inversión para gestionar tus pesetas como un Inversionista Visionario.
Ahorro vs Inversión
Diferencia entre ahorro e inversión
¿Conoces la legendaria historia de la carrera entre la tortuga y la liebre?
Pues es más o menos lo mismo.

Ahorro = Tortuga
El ahorro es el camino lento, «seguro» y «estable» pero sobre todo necesario.
Depositas tus ahorros ganados con esfuerzo cada mes en una cuenta de ahorros para dejarlos hibernar con tasas de rendimiento bajas pero seguras.
El ahorro es la sabiduría de la tortuga. Te servirá como colchón en caso de dificultades, o simplemente para financiar ese pequeño viaje a Bali, o bien «invertir» en una formación para mejorar.
Existen diferentes maneras de ahorrar
Regla de oro: No inviertas antes de tener un ahorro. Se dice generalmente que este ahorro debería ser capaz de cubrir 6 meses de tus gastos mensuales en caso de que te quedes sin ingresos.
Inversión = Liebre
Aquí es otra historia. Claro, hay inversiones que toman más tiempo que otras, como hay liebres más rápidas que otras, lo mismo… Pero la analogía con el animal aquí es que la inversión es mucho más:
- Rápida
- Ambiciosa
- Potencialmente lucrativa
- Más arriesgada
El objetivo es poner tu dinero en acciones, criptomonedas, bonos, bienes raíces, arte, etc…
Las mejores ideas de inversiones para 2025 te permitirán saber por dónde empezar.
Claro, cuando hablamos de inversión, hablamos de riesgo, pero te aseguro que vale la pena, porque las ganancias potenciales son mucho mayores que las de tu ahorro.
Por eso es necesario diversificar tu capital
En resumen, invertir es poner tu dinero a hacer ejercicio dándole proteínas hasta que se convierta en una máquina de ganar dinero.

¿Por qué la inversión es esencial para el crecimiento de la riqueza?
Entonces, ¿por qué molestarse en invertir ahora?
Simple: el ahorro solo te permitirá ganar cacahuetes…
Con los rendimientos actuales, apenas te permitirá comprar un café al año. Además, hay que tener en cuenta la inflación, ese monstruo silencioso que corroe tus ahorros con el tiempo.
Dejar todo tu dinero en una cuenta que no rinde nada o poco es un poco como tu tío de 60 años que se descarga TikTok y usa expresiones juveniles para parecer cool => No pega.
El objetivo de la inversión es poner tu capital en quinta marcha; comprar activos que aumenten de valor con el tiempo, que además te permitan aprovechar los intereses compuestos, el famoso efecto «bola de nieve«.
Cuanto antes inviertas, más crecerá tu dinero, más te acercarás a la independencia financiera.
Imagínate despertarte un día y ver que tus inversiones cubren tu salario para que puedas jubilarte, ¿no es eso con lo que soñamos?
ATENCIÓN: Para lograrlo, lo que aprenderás en InversorVisionario es que nada viene sin esfuerzo. Hay que ser proactivo y buscar rendimiento constantemente.
Los diferentes tipos de inversiones
Ahora no hablamos de poner unos pocos € a un lado, sino de hacer que tu dinero trabaje para ti. Existen muchos tipos de inversiones que pueden satisfacer a todo tipo de inversores. Encuentra el que más te convenga.
Acciones
Las acciones son simples: compras una parte de una empresa. En resumen, te conviertes en «propietario» de una porción de la empresa.
Por ejemplo, puedes ser propietario de una parte de Apple, Tesla o tu pizzería favorita. Cuando la empresa obtiene buenos resultados, el valor de tus acciones aumenta. Y si además paga dividendos, recibes beneficios.
Si no sabes por dónde empezar, consulta nuestra guía para saber cómo invertir en la bolsa
Las subcategorías en acciones:
-
Dividendos
- Las acciones con dividendos son claramente ingresos pasivos. Es como recibir un cheque regularmente solo porque posees algunas acciones. Tu dinero te paga un alquiler.
- Las acciones con dividendos son claramente ingresos pasivos. Es como recibir un cheque regularmente solo porque posees algunas acciones. Tu dinero te paga un alquiler.
-
IA (Inteligencia Artificial)
- Podríamos clasificar estos tipos de acciones en el sector de acciones de crecimiento, porque es el tema de moda en este momento: la IA. Las grandes empresas compiten ferozmente, pero todas comparten la misma ambición: tener un crecimiento exponencial.
- Podríamos clasificar estos tipos de acciones en el sector de acciones de crecimiento, porque es el tema de moda en este momento: la IA. Las grandes empresas compiten ferozmente, pero todas comparten la misma ambición: tener un crecimiento exponencial.
-
Por país
- Para ser un Inversor Visionario, debes estar al tanto de la actualidad y observar constantemente lo que sucede en el mundo. El mundo no gira solo alrededor de Estados Unidos o Europa. Hay mercados emergentes en Asia o América Latina que deben observarse de cerca, hay todo un mundo por explorar.
- Para ser un Inversor Visionario, debes estar al tanto de la actualidad y observar constantemente lo que sucede en el mundo. El mundo no gira solo alrededor de Estados Unidos o Europa. Hay mercados emergentes en Asia o América Latina que deben observarse de cerca, hay todo un mundo por explorar.
-
Por sector
- Invertir en sectores es como jugar al ajedrez. Colocas tus piezas donde ves más potencial para ganar la partida.
Algo que debes saber en la bolsa que aprenderás por las malas: cuando el canal de TV de todo el mundo habla de una acción que está subiendo, ya es demasiado tarde para invertir.
ETFs (Fondos Cotizados)
Cuando no estamos seguros de un sector o no queremos investigar demasiadas acciones, los ETFs son la vía real para invertir con tranquilidad. Son cestas de acciones o bonos que puedes comprar y vender en bolsa.
Es como un buffet libre para el inversor. Permite diversificar fácilmente tu cartera sin tener que elegir cada activo individualmente ejemplo : el S&P 500 .
Las subcategorías en ETFs:
-
Por sector
- Al igual que las acciones, te permiten invertir en una industria específica: tecnología, salud, energía, y más. En lugar de elegir la acción correcta, en lugar de romperte la cabeza, podrás apostar por todo el sector.
- Al igual que las acciones, te permiten invertir en una industria específica: tecnología, salud, energía, y más. En lugar de elegir la acción correcta, en lugar de romperte la cabeza, podrás apostar por todo el sector.
-
Internacionales
- Te ofrecen la posibilidad de exponerte a los mercados mundiales sin tener que preocuparte por las fluctuaciones de divisas y las regulaciones extranjeras, perfecto para una buena diversificación.
- Te ofrecen la posibilidad de exponerte a los mercados mundiales sin tener que preocuparte por las fluctuaciones de divisas y las regulaciones extranjeras, perfecto para una buena diversificación.
Bonos
Un bono es prestar dinero a una empresa o a un Estado a cambio de intereses regulares. Esta vez, eres tú quien presta y no el banquero… Ni siquiera necesitas un traje.
Las subcategorías en bonos:
-
Privados
- Son emitidos por empresas. Ofrecen rendimientos más altos que los bonos estatales pero con un mayor riesgo de impago.
- Son emitidos por empresas. Ofrecen rendimientos más altos que los bonos estatales pero con un mayor riesgo de impago.
-
Estatales
- Son emitidos por gobiernos. Generalmente considerados más seguros, ofrecen rendimientos más bajos. Relativamente seguros, aunque presentan un riesgo, especialmente con las deudas de los países que se acumulan.
- Son emitidos por gobiernos. Generalmente considerados más seguros, ofrecen rendimientos más bajos. Relativamente seguros, aunque presentan un riesgo, especialmente con las deudas de los países que se acumulan.
Bienes Raíces
Los bienes raíces, sabes lo que son: bienes físicos: casas, apartamentos, estacionamientos, oficinas, etc. Es una inversión tangible que puede generar ingresos por alquiler y una apreciación de tu capital.
Las subcategorías en bienes raíces:
- Inversión en alquiler
- Aquí se trata de comprar y alquilar para obtener ingresos pasivos. Pero cuidado, la gestión de alquileres puede convertirse en un trabajo a tiempo completo.
«Sí, pero Jerò, no tengo fondos para comprar un apartamento y no quiero lidiar con eso»
No te preocupes, ¡Debes invertir en bienes raíces!
2.Crowdfunding
- El crowdfunding, o financiamiento participativo, te permitirá invertir en proyectos inmobiliarios.
Es una manera de invertir sin tener que lidiar con toda la gestión administrativa.
3.REITs (Fondos de Inversión en Bienes Raíces)
-
- Son sociedades cotizadas que poseen, operan o financian bienes inmuebles. Una de las formas más sencillas de invertir en bienes raíces comprando acciones (REITs).
- Son sociedades cotizadas que poseen, operan o financian bienes inmuebles. Una de las formas más sencillas de invertir en bienes raíces comprando acciones (REITs).
4.Real T
-
-
- ¿Las criptomonedas, blockchain, todo eso te suena?
Aquí hablamos de tokenización de bienes raíces. Son participaciones en una propiedad inmobiliaria que te generarán rendimientos. Estamos en pleno inversión visionaria. Si quieres saber más, consulta este artículo.
- ¿Las criptomonedas, blockchain, todo eso te suena?
-
Criptomonedas
Las criptomonedas, probablemente ya has oído hablar de ellas, o incluso has invertido.
Es simplemente la nueva frontera de la inversión.
Mezcladas con la tecnología blockchain, pueden ofrecer una gran oportunidad pero con una volatilidad igualmente grande.
Si eres cardíaco, mantente alejado de las criptomonedas, consejo de amigo.
Las subcategorías en criptomonedas:
-
Bitcoin
- ¿Cómo hablar de criptomonedas sin mencionar al padre, el BTC? Es apostar por el activo digital más adoptado en el mundo. Todo el mundo debería tener un poco de Bitcoin en una wallet hoy en día. Al momento de escribir esto, la capitalización del BTC asciende a más de 1.102.674.639.685 €. ¡Nada más y nada menos!
- ¿Cómo hablar de criptomonedas sin mencionar al padre, el BTC? Es apostar por el activo digital más adoptado en el mundo. Todo el mundo debería tener un poco de Bitcoin en una wallet hoy en día. Al momento de escribir esto, la capitalización del BTC asciende a más de 1.102.674.639.685 €. ¡Nada más y nada menos!
-
Alts
- Los altcoins, son todas las demás criptomonedas fuera del Bitcoin. Algunas ya son muy conocidas como Ethereum, Solana, Polkadot, y más.
- Los altcoins, son todas las demás criptomonedas fuera del Bitcoin. Algunas ya son muy conocidas como Ethereum, Solana, Polkadot, y más.
-
DeFi (Finanzas Descentralizadas)
- La DeFi revoluciona las finanzas tradicionales utilizando sistemas descentralizados. Es un mercado en evolución constante que puede ofrecer rendimientos potenciales enormes. Bajo tu propio riesgo.
Trading
El trading, sin duda mi actividad favorita, es una inversión proactiva.
Requiere mucho aprendizaje y paciencia para llegar a ser rentable. Básicamente, es comprar y vender activos financieros a corto plazo para aprovechar las fluctuaciones de los precios.
Es rápido, da adrenalina, puede ser muy lucrativo pero también muy arriesgado, especialmente para los principiantes. Incluso después de un año, aún se es principiante, créeme.
Obviamente, existen muchos otros tipos de inversiones de los que hablaremos en este sitio, pero aquí tienes los principales.
Esto te permitirá tener una visión más objetiva sobre dónde puedes poner tu dinero.
Conclusión: Cómo la inversión puede transformar tu vida
Si has leído este artículo hasta aquí, felicidades, eso demuestra que tienes ganas y que estás destinado a convertirte en un Inversionista Visionario.
Como ya sabes, la inversión no es solo una cuestión de grandes sumas de dinero, sino una cuestión de estrategia de vida.
Antes de lanzarte a la inversión sin pensar, debes definir bien tu perfil.
Si sigues bien los consejos de este blog y conectas tu cerebro espero que tú también puedas vivir la vida que deseas con más euros en tu cuenta bancaria.

Historias inspiradoras
Mira a tu alrededor a todas esas personas que han tomado el control de su futuro financiero gracias al trabajo y la inversión.
Claro, podría mencionarte a Warren Buffett y otros, pero quiero hablarte de todos esos más anónimos que quizás conozcas.
Muchos más de los que crees logran vivir de ingresos pasivos. Invertir no es suficiente, generar más es importante, encontrar formas de ganar aún más es una necesidad hoy en día, especialmente ganar ingresos en línea para hacer crecer sus cuentas.
Vamos, las puertas del éxito están justo delante de ti.
El impacto de la inversión
Invertir, como te repito, es tu puerta de salida de las dudas y la inseguridad financiera.
¿Quieres jubilarte antes de lo previsto y tener una vida más cómoda? Invierte.
Te ofrecerá libertad, tiempo, movimiento, y créeme, eso es el verdadero lujo.
Personalmente, prefiero poder viajar cuando quiera en lugar de trabajar de 8 a 17 horas, 5 días a la semana con un Porsche aparcado frente a la casa. Cada uno con sus objetivos.
¿Y tu vida después de unos años?
Imagínate, dentro de unos años, con una cartera llena, un capital bien diversificado, rendimientos que caen regularmente, alquileres, plusvalías.
Imagina depender cada vez menos de tu salario para vivir bien.
Imagina poder hacer tus proyectos a largo plazo sin temer por tu seguridad financiera. Esa es la potencia de la inversión.
Ahora tienes todas las claves para transformar tu vida.
No importa lo que más te interese al principio: acciones, criptomonedas, lo más importante es comenzar.
¡El camino hacia la independencia financiera no es fácil, pero vale cada esfuerzo!